Que cada cliente de hotel tiene sus particularidades y sus necesidades es una gran verdad. Y tras más de sesenta noches en hoteles cada año… he de decir que el hotel elegido fue el Marqués del Nervión de Sevilla.
Continuando con la serie sobre la denominada sharing economy iniciada con el post “¿Cena en mi casa? Son 30€”, os hablo hoy de la revolución en el mundo de los guías turísticos, de la que ya se ha hecho eco el diario Hosteltur.
Los restaurantes clandestinos o efímeros tienen ya cierto recorrido. Si tenéis interés en conocer más sobre este exitoso fenómeno, os recomiendo este artículo. Pero la última moda, vinculada a la nueva revolución de la economía colaborativa, son las comidas en casas particulares
La Organización Mundial de Turismo hizo públicos los datos de movimiento de turistas en el mundo durante el primer cuatrimestre de 2013. En ese periodo, se cuantificaron 12 millones (+4,3%) más de turistas que en el mismo periodo del pasado año, hasta llegar a 298 millones.
Comienzan a surgir campañas de promoción de destino basadas completamente en estas plataformas de vídeo. Como por ejemplo la de Turismo de Flandes, llamada “Flanders in 6, Flanders in 15”.
La Asociación de Ciudades del Vino ACEVIN ha hecho público el informe de visitantes en las bodegas adheridas a las Rutas del Vino de España, correspondiente al ejercicio 2012.
Que la reputación de la marca España está bajo mínimos es algo que ya sabemos. Pero por si no nos habíamos fustigado lo suficiente, ahora aparece este nuevo índice de reputación de país que se une a los tres ya descritos en este blog. Sigue leyendo y encontrarás el resumen de los cuatro rankings para los ejercicios 2012-2013
La pasada semana se lanzó el nuevo portal de la aerolínea europea Iberia. Bajo la etiqueta #ExperienciaIberia podemos leer en Twitter, G+ o Facebook todo lo que este nuevo lanzamiento está generando en medios sociales.
¿Qué interés tiene este estudio realizado por el Instituto Goethe alemán para el turismo? Pues algo sí que tiene, dado que varias de las preguntas se pueden interpretar en clave “turística”: para 22.235 personas, Europa es cultura, unión, historia, libertad…
The Spain Convention Bureau released last June a report, which measured the MICE activity in the main cities (50) of the country. According to this report, Spain held in 2012 19,913 meetings, which attracted over three million participants. These figures represent a 10.5% increase in the number of events comparing with 2011. Nevertheless, the number of participants decreased by 4.9%.
Las grandes ciudades cuentan con muchos recursos turísticos que en algunos casos han estado ahí durante años, funcionando siempre de la misma manera y atrayendo al mismo tipo de visitante.
Vine es una aplicación que permite grabar vídeos de un máximo de seis segundos, simplemente tocando la pantalla, y luego subirlo sin editar a la plataforma y, si queremos, difundirlo también en Twitter y Facebook.
Te contamos los usos de esta aplicación en el sector turístico.
Este estudio “analiza la evolución de la comunicación turística en nuestro país, centrada especialmente en la utilización de los canales online (sitios web oficiales, web social, aplicaciones móviles) para la promoción de los destinos”.
El surf genera 3,3 millones de euros de beneficio anual en Ribamontán al Mar, donde el 24 por ciento de los turistas son surferos, y da empleo a 100 personas en negocios del sector, según indica un estudio realizado por la Escuela de Turismo Altamira de la Universidad de Cantabria (UC) y la empresa Cegos.
El pasado miércoles 22 de mayo de 2013 se celebró en el Hotel Eurostars Madrid Tower la presentación de UrbanTur 2012: Monitor de Competitividad Turística de los Destinos Urbanos Españoles, elaborado por Exceltur. Se puede decir que, de alguna forma, este informe da continuidad a los informes Monitur que en dos ocasiones elaboró Exceltur y en los cuales se analizaba la competitividad turística de las CC.AA.
Parece imposible que haya otro lugar en el mundo que sea capaz de superar este impacto económico. Nada más lejos de la realidad. Macao, una pequeña isla china, situada al suroeste de Hong Kong, se ha convertido en los últimos tiempos en la capital del juego, desbancando muchos años después a la eterna Las Vegas y batiendo todas las cifras de sus casinos.
Probablemente ya no es necesario mostrar todas las instalaciones. Quizás debamos centrarnos más en las historias, en generar momentos únicos, en diseñar propuestas enoturísticas más innovadoras y que hagan de cada visita a un territorio enoturístico, a cada bodega, algo único.
Las tendencias para 2013 hablan de crecimiento del turismo de sol y playa en destinos del Mediterráneo oriental y destinos de larga distancia. Las fuentes de información cada vez más utilizadas son los comparadores hoteleros que incluyen opiniones de viajeros.
Los últimos días han sido proclives en noticias relacionadas con el turismo industrial en España. La más reciente, la de la presentación del portal Visit our Work en el Museo de la Siderurgia y la Industria de Asturias en Langreo. Esta iniciativa, promovida por las empresas Bilbomática y CuatroPI Tourism, cuenta con financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes con el fin de estructurar la oferta existente de patrimonio industrial e industria viva. En estos momentos está disponible la información de cuarenta y ocho recursos de las cuatro CC.AA. de la España Verde.
Durante la semana pasada hemos tenido la oportunidad de participar en una misión comercial a Washington organizada por Segittur y el ICEX, especializada en consultoras turísticas españolas para conocer de primera mano a varias de las instituciones de financiación internacional que allí se encuentran.
Que Castilla-León es tierra de sabores es algo ya por todos conocido. Su campaña de promoción de estos últimos años ha logrado posicionar sus productos agroalimentarios como referente de calidad. Y también con ello, posicionar a esta comunidad como un destino turístico referente por su oferta enogastronómica.
GreenLeaders es un programa abierto en estos momentos para hoteles y B&B de EEUU. La finalidad de este programa es reconocer la labor de los alojamientos que están adoptando prácticas de sostenibilidad medioambiental a través de una insignia en su página de TripAdvisor, y por supuesto aumentar el valor de la información aportada al viajero.
¿Cuándo empezó a resultar embarazoso parecer un turista? ¿A quién se lo ocurrió que era más cool autodenominarse viajero en vez de turista? Son preguntas que no tienen respuesta, pero sí parece claro que a raíz del último vídeo promocional de Promperú el debate volvió a abrirse con fuerza. Vaya por delante que el vídeo me parece excelente, con su storytelling, su segmentación de demanda, su call-to-action, etc.
Os presento la segunda parte del resumen que he realizado del estudio “New Chinese Tourists in Europe from 2017” elaborado por TUI AG. En este segundo post hablo del cambio en los gustos y comportamientos de los viajeros chinos y de cómo los destinos europeos deben prepararse para los mismos.
A lo largo del fin de semana y de estos días he podido ver ya numerosas valoraciones de la feria. En mi caso, porque estaba molido de la feria y porque no soy tan rápido, he preferido dejar pasar unos días para que reposara mi visión al respecto. Mi primera valoración: qué bien me lo paso siempre en FITUR. Pero ahondando y tratando de aportar una valoración con más enjundia, y de manera resumida, os hago llegar algunas cosas que me parecieron de interés.
Justo cuando comenzaba a redactar este artículo, donde reflexionar sobre los mitos y mentiras de la web 2.0, me llegaba la invitación de Fabián González, director de proyectos del ITH, para asistir a la cena FiturTech 2013. Si todavía me quedaba alguna intención incendiaria para este artículo, ese correo la eliminó de golpe. Porque… ¿cómo hubiera logrado conocer y darme a conocer a tanta gente interesante de la industria turística si no hubiera sido gracias al “dospuntocerismo”?
La lectura era la correcta, pero el momento ya no lo era. Desde hace ya unos pocos meses Rezgo ofrece una versión móvil para la reserva de actividades turísticas. Pero lo que es aún peor para mis predicciones y mejor para su cuenta de resultados, Viator cuenta desde hace más de un año su versión móvil, tanto para terminales Android como para iPhone, las cuales funcionan de maravilla.
Si bien diciembre no ha sido un buen mes, con un descenso de 35.000 turistas sobre los números del pasado año, en general 2012 se puede considerar un año aceptable, con un total de 57,7 millones de llegadas, cifra similar a lo obtenido en 2006. Estos números representan un incremento del 2,7% sobre 2011.
En esta ocasión os ofrezco el análisis del informe “New Chinese Tourists in Europe from 2017”, elaborado por el TUI Think Tank y Z_punkt, el cual solo se puede calificar como magnífico y de obligada lectura a todo aquel interesado en el creciente emisor chino.
Verificar que un producto turístico tenga flow es un paso dentro del proceso de creación de un producto turístico y, sin duda, parte fundamental del éxito o fracaso de los mismos.
En una época en la que toda promoción turística destacada pareciera que ha de pasar por redes sociales, el anuncio que os presento vino a confirmarme algo que siempre he pensado: que un anuncio bien hecho, ubicado en el lugar y momento concretos puede ser, quizás no tan viral pero, como mínimo, tan inspirador y
Como todos los años, y para todos los sectores, es habitual ver diferentes estudios e informes que apuntan a las tendencias a seguir. Como continuación al post sobre el informe de tendencias ofrecido por Kuoni, en esta entrada hablaré del documento publicado por la revista Skift llamado “13 Trends that will define Travel in 2013”.
Un año más, y ya van más de 30 ediciones, el gran operador suizo KUONI ha presentado su informe de tendencias de viaje para este año recién estrenado.
En Centroamérica, la calidad y competitividad turística forman parte de las seis áreas puntuales del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible 2009-2013
Además de FutureBrand y GfK, y gracias al bendito Twitter, he descubierto un ¿nuevo? Ranking de marca-país. Esta clasificación, elaborada por la empresa Bloom Consulting, cuenta incluso con una edición específica de turismo, iniciada el pasado año.
Tras una exitosa y, al parecer fructífera edición de la feria EIBTM en Barcelona, y si bien las expectativas para 2013 no son muy optimistas, el sector del MICE sigue dinámico y consciente de la exigencia de ser aún más creativos, eficientes y dinámicos.
Alemania y Estados Unidos necesitan un tratamiento de choque para revertir la tendencia; a Francia y Reino Unido se les ha de “mimar””; Rusia sigue siendo una apuesta ganadora a corto plazo. China y Brasil, apuestas a más largo plazo.
Las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo se estiman en 1.000 millones para este año, alrededor de un séptimo de la población mundial. De hecho, el 13 de diciembre culminará la campaña “1000 millones de turistas: 1000 millones de oportunidades”, que pretende que el turista se tenga un comportamiento más responsable a través de acciones que favorezcan la sostenibilidad del modelo, como puede ser la compra de productos locales.
Post publicado por Josep Andreu Casanovas, director de la división de turismo de CEGOS. En los últimos meses no cesan de aparecer noticias alarmantes relacionadas con la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair. Haciendo un pequeño ejercicio de memoria se pueden recordar noticias de fechas recientes que hacían referencia a un avión de la mencionada
Se celebró en Valladolid la primera edición del Foro de Innovación y Competitividad Turística InturTech, que además dio paso a la celebración a partir del jueves 22 a la 16ª Edición feria de turismo de interior, INTUR. El evento fue organizado por la plataforma Pasión por el Turismo, cuyo impulsor, Luis Javier Alonso, ejerció ayer de maestro de ceremonias.
Este reclamo procede de Room Mate Hotels, una de las cadenas hoteleras más jóvenes del sector que con esta frase ha conseguido movilizar e involucrar a miles de seguidores en redes sociales, logrando que los consumidores sean los protagonistas y principales actores de su última campaña.
Como ya comentaba hace algunos meses…Galicia se mueve. En esta comunidad se vienen desarrollando proyectos muy interesantes relacionados con la creación y comercialización de productos turísticos, gestión del destino, promoción y comunicación en medios sociales.
Entra directamente a nuestro canal en slideshare, donde podrás visualizar todas nuestras presentaciones.
Poco después del pasado verano, como parte de la estrategia global del Grupo CEGOS, líder mundial en formación empresarial, hemos lanzado también en España una nueva estrategia en cultura, posicionamiento e imagen de la organización.
Hace unos días os hablaba del ranking de marcas-país presentado por la empresa FutureBrand. Además de esta clasificación, existe otra sobre la que también hacíamos referencia, llamada Anholt-GfK Roper Nation Brands IndexSM (NBI). Este índice ha sido publicado hace una semana en Nueva York y, al igual que en el caso de FutureBrand, los resultados no parecen muy halagüeños para España.
La empresa multinacional de branding FutureBrand ha hecho público un año más su Country Brand Index 2012-2013. Es esta una de las clasificaciones de marca país más reputadas, junto con el Anholt-GfK Roper Nation Brand Index. Y este año la marca España no sale bien parada.
El sector turístico es un gran consumidor de territorio y de recursos. Pero también representa una oportunidad gigantesca para la generación de riqueza y la mejora de las condiciones de vida de millones y millones de personas.
Ese es el ambicioso nombre de las IX Jornadas de Formación del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, estructuradas en dos partes: una primera jornada introductoria, y luego una serie de talleres de medio día, deslocalizados por toda la provincia. La jornada se pudo seguir a través de Twitter con el muy activo hashtag #formacioGI
El evento se inició el jueves con la sesión denominada Red Upe Play, cuyo objetivo era el sacar a la luz posibles iniciativas de emprendeduría turística. Así, cuatro “mentores”, entre los cuales me encontraba.
Desde CEGOS hemos realizado ya numerosos proyectos de creación de productos vinculados al turismo marinero, y yo personalmente tengo un gran interés y fe en este producto turístico de corte claramente experiencial
Turismo Familiar: Que es un familia para el sector turístico: Diseñar y conceptualizar la marca Turismo Familiar, definiendo aquellos elementos, tangibles e intangible, que un destino turístico podía aportar a una familia.
¿Fácil, no? Las Vegas ha logrado un posicionamiento e imagen únicas en el mundo. Sea o no verdad su reputación de ciudad del pecado, desde una perspectiva turística Las Vegas es una ciudad única, sin sustitutos. One of a kind ¿Podemos aprender algo de este caso de éxito?
Una visión global de las posibles utilidades de las redes sociales para los Convention Bureaux y los organizadores de eventos, con ejemplos concretos y casos de éxito de otras partes del mundo.
Al parecer la actividad turística en el continente ha mostrado un ligero crecimiento durante los primeros meses del año, si bien se prevé un deterioro de la situación hasta finalizar el año con un descenso del 1%. Para 2013 prevén un crecimiento del 0,9%.
“El potencial de las redes para convertir a cada ciudadano en un agente para la mejora de lo colectivo es enorme” Alfons Cornella, de su libro “La solución empieza por CO” En los últimos tiempos se ha puesto relativamente de moda que los destinos turísticos deleguen parte de sus competencias en promoción turística en sus
Hace unos días me quejaba amargamente de que los grandes medios de comunicación solo se acercaban al sector turístico para aportar récords y más récords en el número de visitantes, pero que no hacían el mismo caso a las cifras de gasto. Sin embargo, es de ley reconocer que esta semana se ha dado una
“Todo necio confunde valor y precio” Antonio Machado En el erial informativo del mes de agosto irrumpió con fuerza una noticia con el siguiente titular: “La Sagrada Familia vale más que El Prado”. Tras los titulares provocadores se encontraba un estudio elaborado por la Cámara de Comercio e Industria de Monza-Brianza (Lombardia, Italia) Este estudio,
Hace unos días leía en el periódico un artículo sobre el anuncio del centro de investigación económica alemán IFO de que Alemania alcanzará en 2012 un superávit exterior de 170.000 millones de euros. Con esta cifra Alemania supera, de largo, los 145.000 millones previstos para China. Un país de poco más de 80 millones de
En fechas recientes fue noticia en televisión el hecho de que, en Benidorm, los bañistas se quejaban del escaso espacio disponible para su solaz playero. Algunos de los entrevistados achacaban, de manera bastante vehemente, que el exceso de hamacas y sombrillas de pago dejaba poco espacio para el resto de bañistas. Ni uno solo de
Gracias al gran blog Mis Apis por tus Cookies he conocido un estudio publicado hace unos meses por la empresa de investigación de mercados Nielsen. Dicho estudio o informe, llamado “Global Trust in Advertising and Brand Messages” analiza, a partir de la consulta a 28.000 panelistas, los canales de publicidad o fuentes de información en
Ayer falleció a la edad de 79 años el escritor, profesor y conferenciante estadounidense Stephen Covey. El Dr. Covey era especialmente conocido por ser el autor del libro “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas”, del cual se han vendido más de 20 millones de copias en 40 idiomas en todo el mundo. En
“Incluso las torres más altas empiezan en el suelo.” Proverbio chino. Mucho se viene hablando en los últimos años sobre el potencial del turismo emisor chino. ¿Es una moda y una burbuja, o efectivamente será un maná que caiga sobre el turismo español? Probablemente ni una cosa ni la otra. Según los datos de Frontur,
Reconozco que desde la creación de este blog hemos hablado poco del turismo rural, así que ya tocaba dedicar tiempo y espacio a esta actividad turística de tanta importancia, principalmente para los destinos de interior. En general, se percibe pesimismo en el sector aunque las cifras de 2011 y primeros meses de 2012 apuntan también
“La industria turística debe desarrollar ya una estrategia clara para el entorno móvil”. Javier Delgado. Google Industry Head-Travel
Hace unos pocos días Eurostat, el organismo estadístico de la Comisión Europea, publicó su resumen sobre la actividad turística en Europa en 2011. Como datos generales, el informe apunta a un ligero crecimiento de la actividad con relación a 2010 ……
Ya tenemos nuevo plan nacional de turismo. Desde que se anunciara su elaboración a finales del pasado año, mucho se ha hablado sobre este plan, sus objetivos y sus medidas prioritarias.
Participación de David Mora en el Foro de Turismo de la localidad pontevedresa de Sanxenxo, referente turístico de Galicia y del norte de España.
Es una suerte para el sector que estas grandes entidades pongan a trabajar a sus equipos de investigación para ofrecernos información de esta calidad la cual, como siempre digo, debe ayudarnos en la toma de decisiones sobre nuestros destinos y empresas.
Galicia está mostrando un dinamismo destacable en todo lo relacionado con la presencia activa y relevante, en Internet en general y en medios sociales en particular.
No podemos quejarnos es de falta de información especializada y actual sobre el sector. Constantemente se hacen públicos informes y estudios sobre el sector turístico por parte de instituciones públicas o mixtas
Durante 2012 la Division de Turismo de Tea Cegos tendra de nuevo la suerte de desarrollar el Sistema Integral de Calidad Turistica Española en Destino Compromiso calidad turítica(SICTED) para el Organismo Autonomo Local Turismo Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra.
La respuesta automática a esta pregunta sería…¡por supuesto! La alta cocina ha hecho mucho por nuestra marca país, ha convertido a nuestros cocineros en auténticos líderes de opinión.
Conclusiones sobre la encuesta realizada por la cadena hotelera Wyndham, sobre hábitos de viaje entre 5.617 clientes mayores de 21 en sus hoteles en EE.UU., Canadá, China, Brasil y Reino Unido.
En los últimos años hemos visto como el deporte se ha convertido en uno de los ámbitos sociales y económicos que más y mejor están aportando a la marca España.
En fechas recientes se ha publicado el informe de European Travel Commission elaborado por Oxford Tourism Economics. Según dicho informe, la industria del turismo en Europa se mantiene sólida. A pesar de la preocupación por la situación económica global y los signos de recesión a finales del pasado año, muchos destinos muestran crecimientos continuados en
Los días 10, 11 y 12 de mayo se celebró en el municipio cántabro de Ribamontán al Mar el viaje de blogueros bautizado como Surfblogtrip, en el cual tomaron parte siete bloggers nacionales de viajes, fotografía y vídeo.
El martes 15 de mayo tuve la ocasión de participar en Bilbao en las jornadas Rethink Europa: Turismo Euskadi-Europa, organizadas por la Fundación Sabino Arana. La jornada se compuso de dos mesas, la primera de las cuales llevaba el título de “La identidad como elemento dinamizador del turismo: las marcas turísticas”. En dicha mesa tomaron
Hoy jueves 10 de mayo se celebra en el Museo de Reproducciones de Bilbao, el evento Turistopía, organizado por Natalia Zapatero de Turiskopio, coincidiendo con el inicio de la feria de turismo Expovacaciones. Tal y como reza en su web, Turistopía es “es un encuentro profesional hecho por y para gente con ganas de trabajar,
Como ya comentaba hace meses en otro post sobre turismo marinero, el pesca-turismo a pesar de haber tenido mucha repercusión mediática en los últimos tiempos, forma parte de un segmento más amplio denominado turismo marinero, que englobaría diversas actividades de promoción de la cultura marítima en mar y tierra.
En estos días he finalizado la lectura del libro de reciente publicación llamado “The end of cheap China: economic and cultural Trends that will disrupt the world”, escrito por el estadounidense Shaun Rein. En su libro, este experto de la realidad social y económica de China – no en vano lleva 13 años viviendo y
El pasado martes 25 de abril asistí, junto con mi compañero Luis Herrero, a una jornada de turismo que tuvo lugar en la localidad cacereña de El Torno. Con el título “NUEVOS RETOS EMPRESARIALES PARA EL SECTOR TURÍSTICO DEL VALLE DEL JERTE” la jornada trataba de animar al empresariado de esta zona de la provincia
Ayer se hicieron públicos los datos de visitantes en bodegas en 2011 en las Rutas del Vino de España. Dichas cifras proceden de ACEVIN, asociación de entidades locales que gestiona el principal proyecto de enoturismo de nuestro país como es el Club de Producto Rutas del Vino de España.
Una buena fuente de inspiración e información son, lógicamente otros blogs. Junto al dinamismo de Twitter, que se ha convertido en un chorro constante de información relevante y segmentada, los blogs me acercan a reflexiones interesantes e inspiradoras.
Las cifras del turismo del vino y la gastronomía en España continúan creciendo y eso sigue representando una oportunidad para las bodegas y resto de industria vitivinícola española.
A través de la Chinese Friendly Academy, gestionada por Tea-Cegos, los destinos y sus empresas disponen ya de un curso práctico que les ayudará a introducirse en la cosmovisión china, entender mejor sus exigencias, necesidades y cómo maximizar su gasto una vez estén en nuestro establecimiento.
e-book elaborado por JWT y que con el título “Wish you were near. Holidays in the Age of Connected Travel”, profundiza en el perfil del turismo británico y su perspectiva para 2012.
Que la marca España sea fuerte es fundamental para la hotelería española. Pero que la marca “hotelería española” sea sólida, reconocida y reconocible, también aporta mucho al país y construye la reputación del destino.
Parece obvio que el sector turístico le está resultando sumamente rentable la inversión realizado en medios digitales. ¿Y quiénes son los que más invierten?
Cuando un visitante entra en nuestro sitio web, cuando llega a nuestro destino o entra en nuestra oficina de turismo, ¿queda apabullado con una infinidad indefinida de propuestas de toda índole, coste y naturaleza? O por el contrario, ¿capta un mensaje concreto, claro y definido de lo que somos?
¿Dispone Europa de un plan de turismo a largo plazo? ¿Cómo puede afectar a España el nuevo marco político para el turismo europeo de la Comisión?
La evolución del “arte” del packaging en productos de alimentación ha tenido una evolución y desarrollo espectacular ¿Es posible trasladar esta creatividad a nuestros destinos turísticos?
Al calor de la celebración del día de la mujer trabajadora, escuché en la radio una entrevista a la Presidenta de la cadena de supermercados de hard discount DIA, Ana María Llopis.
Amadeus nos ofrece un interesante e-book en el que se analiza en profundidad el viajero discrecional de seis mercados ¿Cómo veremos modificado nuestro proceso de búsqueda de información para la planificación de viajes?
En la revista de a bordo de Vueling leía hace poco que la consultora Mercer había publicado en enero el listado de las mejores ciudades donde vivir.
Tradicionalmente los visitantes de otros países han visto a los españoles como gente amable y hospitalaria. Esto se proyectaba sobre la experiencia turística, haciendo de la visita a España una estancia agradable y memorable, independientemente del lugar o del nivel de gasto. Pero parece que eso se ha ido perdiendo. Al parecer, en estos momentos, son los irlandeses los ciudadanos más friendly del planeta ¿Podemos y debemos recuperar ese valor?
Turismo solidario, responsable, voluntario, sostenible…diversos son los términos que se vienen utilizando en el sector para hablar de una variante del turismo en la que el visitante viaja a un destino para luchar contra la pobreza, ayudar al desarrollo y la economía de las comunidades locales, recuperar zonas devastadas por catástrofes naturales, etc.
Aplicación a turismo de la herramienta Google Ngram Viewer.
Habiendo viajado e incluso vivido en otros países (Argentina, Alemania, Polonia) y dado que mi trabajo me obliga a viajar por toda España casi todas las semanas, me atrevo a decir que en España se come muy muy bien. Y a buen precio.
España ofrece experiencias vitales únicas a sus visitantes. Sin embargo, parece que los mercados emisores todavía no acaban de reconocer y descubrir esa faceta “secreta” de nuestro país.
quiero romper una lanza por FITUR, lugar donde se han gestado amistades, negocios, cooperaciones, donde hemos conocido grandes ideas y donde hemos aprendido mucho sobre el sector. Por todo ello se hace necesaria una evolución, un FITUR 3.0
Dinkies, zoomers, empty nesters, boomers, Gen X, Gen Y o millennials…la segmentación de la población en base a múltiples criterios, desde la perspectiva del marketing de gran consumo no tiene fin.
El hecho de presentar visualmente el proceso de consumo por parte del viajero, en mi opinión, ayuda a los destinos y a las empresas a “trocear” la cadena de valor y tratar de impactar de alguna manera en todos ellos.
No quería dejar pasar la oportunidad de daros las gracias a todos los suscriptores y suscriptoras de este blog, así como a los lectores y lectoras ocasionales.
A nadie ya le cabe ninguna duda sobre la necesidad imperiosa de plantearse el desarrollo turístico sobre la base de la sostenibilidad. Sostenibilidad además soportada en sus tres patas, puesto que si una de ellas falla, el modelo no se aguanta.
Hablábamos hace unas semanas en este mismo blog sobre el turismo creativo, pequeño pero interesante nicho de mercado, que también ha tenido reflejo en el boletín de tendencias del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Continuando con este tema, he visto con gran interés como
En pasadas ediciones de FiturTech, algunos grandes expertos en innovación turística como son Jimmy Pons o Pedro Antón nos han venido hablando de las webs turísticas del futuro. Qué utilidades deben ofrecer, qué tipo de contenido han de mostrar, la integración de herramientas de social media, etc. Siguiendo con este interesante tema, y gracias al
Los días 23 y 24 de noviembre se celebró en la ciudad argentina de Mendoza el Congreso Internacional de Turismo del Vino en el cual tuve la oportunidad de participar. Mi presencia en el evento tenía como objetivo la presentación de los resultados de la evaluación realizada sobre el Plan de Consolidación del Enoturismo de
Os presento a continuación la segunda parte del breve análisis que he realizado sobre la nueva Ley de Turismo de Galicia. Como veíamos en el primer artículo, en el texto de la Ley se destaca la necesidad de impulsar un desarrollo turístico sostenible. Así, de nuevo en el artículo 54, de Fomento del Turismo, la
El pasado 25 de octubre de 2011 se aprobó en el Parlamento Gallego la nueva Ley de Turismo de Galicia. Esta Ley sustituye a la Ley 12/2008 del 3 de diciembre, que a su vez fue modificada posteriormente para comenzar a aplicar la transposición de la Directiva Bolkestein (Ley Omnibus). Algunos de los aspectos que,
Trabajando en un proyecto de desarrollo de actividades turísticas singulares, indagué sobre las propuestas turísticas que nuestros destinos ofrecen para personas con deficiencias o disfunciones visuales o sonoras. Según lo encontrado, todavía estamos lejos de disponer de una variada oferta turística para estos colectivos como correspondería a una potencia turística. Evito expresamente las referencias al
Prácticamente en el mismo día he leído noticias contradictorias relacionadas con ferias de turismo. Por un lado, la masiva reducción de los presupuestos y de los espacios de las CC.AA. en Fitur. Lo que era un runrún del sector se ha hecho realidad y, por ejemplo, la Región de Murcia no tendrá un stand al uso
Me resulta sorprendente el poco mimo y cuidado que prestan algunos destinos y proveedores turísticos a las imágenes y fotografías de sus soportes de comunicación. Resulta complicado que un potencial visitante o cliente, de entre todos los impactos publicitarios diarios, preste atención a nuestro folleto, web, DVD, etc. Pero si tenemos la suerte de que
Ayer se celebró en el Parque Tecnológico y Científico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili una jornada sobre innovación en el sector turístico. Dicha jornada fue organizada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, y contó con el apoyo de Tea-Cegos para la conformación del panel de ponentes.
La pasada semana se presentó en la ciudad argentina de Mendoza el informe correspondiente al ejercicio 2010 del Observatorio Caminos del Vino de Argentina. Dicho Observatorio es gestionado en la actualidad por el Departamento de Enoturismo de Bodegas de Argentina, y fue impulsado en el marco del Plan de Consolidación del Enoturismo de Argentina. Dicho
Nos hemos acostumbrado a viajar con nuestros smartphones, nuestros portátiles, tabletas y demás dispositivos móviles. Antes de reservar verificamos que el alojamiento tenga WiFI gratuito o conexión por cable. Empieza a dejar de sorprender encontrarnos con alojamientos que cuentan con sistemas de visionado de películas y otros contenidos “on demand”. No solo los hoteles de
En fechas recientes se han publicado los datos de coyuntura sobre movimiento de turistas durante el mes de agosto. Las cifras han sido muy positivas, con un incremento del 9,4% en el número de turistas no residentes, lo que supone un crecimiento de 655.000 visitantes. También se apunta, acertadamente, a que la Jornada Mundial de
El próximo 27 de septiembre se celebra en Logroño el #Tweettrip La Rioja, Una vez más, La Rioja muestra su cara más innovadora para la promoción de su destino. A pesar de haber alcanzado la 10ª posición general en el Monitur 2011 elaborado por Deloitte para Exceltur, obtuvo la mejor calificación en aspectos como “Marketing
Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el indicador de relevancia en medios sociales llamado Klout. A través de complejos algoritmos que todavía nadie conoce realmente, Klout evalúa la influencia de una persona o una marca a través del análisis de su presencia en medios sociales. En estos momentos podemos vincular nuestra cuenta Klout
Cada vez más personas disponen de mascotas, animales domésticos, especialmente perros y gatos. Las cifras más recientes (año 2010) referentes al número de mascotas en España, sitúan a los pájaros (7 millones) por delante de perros (5 millones y medio), peces (4 millones y medio), gatos (4 millones) y pequeños mamíferos y reptiles (2 millones)
Siempre he pensado que España tiene una oferta casi imbatible como destino de ocio y entretenimiento. El clima y un disfrute volcado hacia el exterior ha generado un modelo, en mi opinión, sumamente atractivo por su diversidad, amplitud de horarios y variedad, todo ello a precios bastante competitivos. Pero el otro día reflexionando y analizando
Dentro de nuestra serie de mercados turísticos de interés para los destinos, hablamos esta vez del denominado “turismo creativo”. Según la definición de sus primeros conceptualizadores, Greg Richards y Crispin Raymond presentada en el año 2000, el turismo creativo es un “turismo que ofrece a los visitantes la oportunidad de desarrollar su potencial creativo mediante
Ya han pasado unos cuantos años desde la primera iniciativa de implantación de un sistema de calidad en los destinos turísticos españoles. Por ello, desde Tea-Cegos estimamos de interés reflexionar sobre los resultados obtenidos, sobre la situación actual y, sobre todo, sobre el futuro. Sin lugar a dudas, los destinos turísticos que han iniciado y
El debate sobre la conveniencia del establecimiento de tasas en los destinos turísticos no es nuevo en España. Recientemente hemos vuelto a leer sobre ello debido al establecimiento de una tasa de pernoctación en Venecia. Inicialmente prevista para el 1 de julio, se ha pospuesto al menos hasta el 20 de agosto de 2011 ante
En la actualidad, los destinos turísticos debe considerar la necesidad de ampliar su portafolio de productos con nuevas propuestas para nichos de menos dimensiones, en lo que podría denominarse estrategia de larga cola turística. Así, hay muchos destinos que en los últimos años han visto como segmentos como el turismo del vino, el turismo de
Este pasado fin de semana hemos organizado el primer viaje de familiarización para empresas proveedoras de cajas-regalo en Ribamontán al Mar, destino del cual ya hablamos con anterioridad en este blog. Ribamontán al Mar cuenta con siete escuelas de surf además de una amplia oferta de alojamiento, restauración y ocio como el kayak, el SUP
El día 21 de Junio de 2011 se celebra en Madrid el II Encuentro de Empresas de Turismo Activo sobre el Sistema de Calidad Turístico Español El turismo activo es uno de los sectores que más se está desarrollando en nuestro país en los últimos años, y reflejo de ello es la mayor demanda y
El pasado sábado tuve la oportunidad de visitar el recientemente reinaugurado Mercado de San Antón, en el barrio de Chueca de Madrid. El mercado se distribuye en tres plantas; en la primera nos encontramos con los clásicos puestos de fruta, verdura, etc. En la siguiente planta hay numerosos bares y puestos de delicatesen, finalmente, la
Pr@xis Turismo es el nombre que tiene el programa que está dirigiendo actualmente el equipo de consultores de la División de Turismo de Tea-Cegos en la provincia de Sevilla, y que consiste en ofrecer un asesoramiento técnico especializado a empresas turísticas de todos los subsectores. Este servicio de asesoramiento se lleva a cabo a través
El pasado día 5 de mayo se celebró en el Centro de Convenciones MAPFRE de Madrid el VII Foro Turístico “Buscando la competitividad” organizado por HOSTELTUR. El foro contó con la participación de ponentes del más alto nivel como Ramón Bagó, Antonio Catalán, Joan Gaspart o el propio Secretario General de Turismo, Joan Mesquida. Desafortunadamente
Desde su creación, hace ya más de 35 años, Consultur ha ofrecido soluciones de formación para el sector turístico, tanto para empresas como para destinos. Tras su plena integración en el año 2003 en Tea-Cegos, empresa líder en los servicios de formación para empresas, hemos acentuado aún más, si cabe, nuestra apuesta por la generación
El Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED) es un proyecto de la Secretaría General de Turismo, auspiciado por la Federación Española de Municipios y Provincias, que en colaboración con el Organismo Autónomo Local Turismo Rías Baixas, se lleva desarrollando en la provincia de Pontevedra desde el año 2006. Durante este mes de
En algunos destinos turísticos pareciera que todo el mundo va al mismo sitio. Atascos, aglomeraciones, colas…A pesar de que hay mucho que ver y hacer, la gran mayoría de los visitantes se concentran en los mismos lugares. Eso genera, lógicamente, dificultades para la gestión de esos grandes flujos y, a la vez, molestias para los
Recientemente se fallaron los primeros premios de enoturismo Rutas del Vino de España, proceso en el cual tuve la oportunidad de participar de manera muy activa, desde la asistencia técnica de Rutas del Vino de España y como miembro del jurado. Como es público, este proyecto de desarrollo y promoción del enoturismo en España está
Si por algo es conocido el pequeño reino de Bután es por buscar la felicidad de sus habitantes. A mediados de la década de los 70 del pasado siglo, su rey Jigme Singye Wangchuck acuñó el eslogan Felicidad Interna Bruta, (Gross National Happiness), en un intento de modernizar un país casi medieval, pero sin perder las tradiciones
El lunes de la pasada semana Fabián González del Instituto Tecnológico Hotelero puso en marcha una iniciativa colaborativa a través del hashtag en Twitter #hotelfacts. Para los profanos del Twitter, un hashtag o etiqueta permite hacer un seguimiento sobre un tema o evento concreto a lo largo del tiempo. Pérez Reverte o Bisbal conocen bien
Breve valoración sobre mi presencia en el evento turismo.as, celebrado en Oviedo los días 12, 13 y14 de abril.
Hace pocos días tomé un vuelo doméstico con la compañía Spanair volviendo de dar en Bilbao un curso a técnicos y empresarios de turismo. Era uno de esos vuelos en los que el aburrimiento se apodera de ti, así que me lancé a leer la revista corporativa. Normalmente no les hago mucho caso pero ese
Uno de los productos turísticos de los que más se ha hablado en los últimos años es el turismo marinero. Sin duda alguna es ésta una buena vía para canalizar nuestra cultura del mar, con toda su singularidad, diversidad y autenticidad. En resumen, un buen canal para la transmisión de experiencias y emociones. Pero, ¿qué
En el anterior post nos quedamos en los datos generales del informe de competitividad de los países según el estudio elaborado por el Foro Económico Mundial. Suiza, Alemania y Francia ostentan los tres primeros puestos. Y nosotros, ¿dónde palmamos, cuáles son nuestros puntos débiles? Indicador 1.07. Tiempo requerido para poner en marcha un negocio: 119
En fechas recientes se hizo público el informe mundial de competitividad de turismo y viajes elaborado por el Foro Económico Mundial, disponible aquí Si bien no he leído el documento en su totalidad (son 531 páginas), tras una primera lectura selectiva debo decir que está bien estructurado, es claro, y aporta informaciones muy interesantes. Ciñéndonos
Llevamos ya unos meses embarcados en este bonito proyecto de blog y, sin embargo, aún no hemos tenido la delicadeza de presentarnos y de explicar a qué se dedica nuestra empresa. Consultur es la División de Turismo y Ocio del Grupo Cegos, compañía con presencia en 15 países y que cuenta con más de 1.200
Siempre he pensado que Asturias es uno de los destinos nacionales más completos. Además de los atractivos ya conocidos como la naturaleza, el patrimonio o la gastronomía, Asturias cuenta con una amplia oferta de ocio activo y cultural. Y no debemos olvidar los intangibles. Asturias ofrece autenticidad, cercanía, hospitalidad y amabilidad. El organismo responsable de
Siempre se ha dicho que el surfing, más que un deporte es un estilo de vida, una forma de entender la relación con el mar y la naturaleza y con uno mismo. Con el tiempo, esa forma de entender la vida se ha convertido en un negocio muy lucrativo y, a la vez, un nicho
Decía el economista austro-estadounidense Joseph Schumpeter que “el proceso de mutación industrial revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo sin cesar la vieja y creando sin cesar una nueva. Este proceso de destrucción creativa es el hecho esencial del capitalismo”. Así, cuando la economía se contrae y la gente gasta menos las compañías ineficientes
El Street Marketing se está convirtiendo en una de las disciplinas comunicativas de mayor crecimiento. Son todas aquellas promociones, acciones de comunicación y campañas publicitarias que se efectúan en el medio urbano o en espacios comerciales, con el objetivo de generar mayor impacto y un acercamiento más directo con los consumidores.
Gracias a los informes del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, elaborado por ACEVIN con la asistencia técnica de CEGOS y Dinamiza Asesores , sabemos que el turismo del vino en España en un mercado de éxito y en crecimiento.
Supongo que tardaremos en ver a un destino turístico español acometiendo una acción de estas características, pero gracias a Visit PA empezamos a ver nuevas formas de “hacer ruido” combinando plataformas de geolocalización y social media.
En los últimos tiempos leemos mucho sobre nuevas maneras de hacer turismo (o de no hacerlo). Algunas podemos denominarlas nuevas formas de turismo, mientras que otras son antiguas vías para disfrutar del tiempo de ocio, pero con un nombre llamativo.
Si algo tenemos claro es que nuestro querido sector turístico ha sufrido una revolución, un vuelco radical en los últimos quince años. Tiremos los libros de Estructura del Mercado Turístico, ya no nos sirven.
Estoy plenamente convencido de que debemos dejar de “contar cabezas” y concentrarnos en otros objetivos de crecimiento del sector, más vinculados a la estancia media, el gasto y otros objetivos vinculados a la sostenibilidad de los destinos.
Con la moda de las redes sociales y el SMM, muchos destinos turísticos han reaccionado con rapidez, abriendo cuentas en Facebook, Twitter, Flickr, etc. Pero la duda surge cuando nos preguntamos si esas acciones forman parte de una táctica dentro de su estrategia o si, más bien, tienen un carácter impulsivo.
En todo caso es obvio que ningún destino turístico ha sido programado o planificado para hacerse obsoleto.
Foursquare, Facebook Places, Google Places, Gowalla…en los últimos meses se han hecho populares las aplicaciones de geolocalización que nos permiten conocer qué establecimientos se sitúan cerca de nuestra ubicación.
For the first time, the U. S. Tour Operators Association published the World’s Best List. The USTOA has ranked several destinations in different categories. The big winner is Italy, topping in 4 categories
En Febrero 2010, el grupo Royal Caribbean y Renfe, establecieron un acuerdo para transportar los pasajeros del Grupo a Málaga, gratis el día de embarque y con descuento en otras fechas, y se promocionaba a Madrid como uno de los nuevos puertos de embarque de sus itinerarios.
Tenemos claro ya que en turismo hemos de vender experiencias. Ya no sirve unicamente con promocionar un destino en base a sus playas, su ocio nocturno, la oferta comercial y cultural.
El Global Sustainable Tourism Council (GSTC), por su parte, alianza conformada por la OMT, la Rainforest Alliance, la UNEP, y la United Nations Foundation, también diseñó 37 indicadores globales de medición de la sostenibilidad de los destinos. De estos, se identificaron 11 indicadores básicos que pueden ser utilizados para comparar la sostenibilidad entre destinos