82 millones de turistas internacionales visitaron en el año 2017 el segundo destino turístico a nivel mundial, España. Dato llamativo teniendo en cuenta que la población del país es de 46 millones. ¿Cómo creéis que afrontan los destinos españoles la gestión del turismo? Hoy tratamos acerca del análisis de la capacidad de carga de los

El concepto de turismo sostenible ha evolucionado en los últimos años, motivado, entre otras cosas, por el aumento de la conciencia ambiental. En este sentido, actualmente es muy importante no perder de vista cómo vamos a pasar en los próximos años de una economía lineal a una economía circular. ¿Cómo creéis que se podrá implantar
La mitad de los pueblos de España está en peligro de extinción, dato alarmante y que nos confirma la necesidad de trabajar en los territorios rurales. En este sentido, el turismo se ha convertido en una vía para frenar la despoblación de los municipios a través de estrategias de desarrollo local centradas en la implicación
El Año Internacional del Turismo Sostenible (2017) aún no ha terminado, todavía está por celebrarse uno de los eventos más importantes y que mayor repercusión ha generado en el mundo de la sostenibilidad turística, se trata del Save Posidonia Project – Formentera, iniciativa que se verá materializada en forma de festival del 12 al 15
Utilidades de la posidonia Conoce a través del proyecto “Save Posidonia Project” todos los posibles usos de la posidonia, desde sus ventajas para la economía del Mediterráneo hasta sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. Amenazas de la posidonia + Información sobre cómo colaborar https://www.saveposidoniaproject.org/aportaciones/save-posidonia-project/posidonia/
Si tomamos como ejemplo las experiencias en modelos de gestión sostenible de otros sectores empresariales, comprendemos que las diferentes etapas de este tipo de modelo de negocio se aplican de la misma forma en la gestión hotelera. Buenas prácticas y cooperación con otros sectores Entre las tres dimensiones que tiene en cuenta un modelo de
Si te contamos que el 2017 es el año del turismo sostenible para el desarrollo declarado por la ONU, quizá no te estaremos diciendo nada nuevo, puesto que ya se ha escrito mucho sobre ello. A raíz de este año señalado por la Organización de las Naciones Unidas, son muchos los que han puesto sus
A lo largo de estos últimos cuatro meses hemos podido asistir a numerosos eventos y jornadas turísticas en las que los términos “sostenibilidad” e “innovación” eran protagonistas. Dos conceptos que van de la mano y que simultáneamente se complementan y hacen que las empresas que los trabajan desde la base, sean más competitivas que otras.
En el Año Internacional del Turismo Sostenible, el Consejo Insular de la isla de Formentera pone en marcha el “Save Posidonia Project”, una iniciativa pionera en el mar Mediterráneo occidental cuyo objetivo principal es promocionar el turismo sostenible y lanzar un plan de acción dedicado específicamente a la conservación de la planta marina Posidonia Oceánica.
La sostenibilidad alcanza este año 2017 su momento y su lugar en el panorama turístico. En el año internacional del Turismo Sostenible, son muchos los destinos, las empresas privadas y las personas que trabajan para iniciarse en este concepto o para dar continuidad a lo que ya han desarrollado. Conceptos turístico-sostenibles El turismo también
Tomando como referencia el escenario FITUR 2017 observamos como “Tecnología” y “Sostenibilidad” fueron dos de los temas más tratados de forma conjunta, separada, directa e indirectamente, como ejes centrales o bien como complemento a otras temáticas. Hablamos en este post de dos términos que mantienen una estrecha relación en el mundo del turismo, y que
Tras el acontecimiento turístico del año – FITUR 2017 y de cara al año 2017 – “Año Internacional del Turismo Sostenible”, establecemos una serie de principios genéricos de sostenibilidad a tener en cuenta. El desarrollo del turismo debe contribuir a la equidad social, la eficiencia económica y la conservación ambiental en todos los destinos del planeta.
Desde hace varios años, el reto de diversificar la oferta turística se ha convertido en uno de los principales objetivos para la mayoría de los destinos. Alcanzar nuevos segmentos y mercados turísticos depende en gran medida de las particularidades del destino, del aprovechamiento de los recursos y de una adecuada gestión y planificación turística. Para
Es en el año 1972 (Informe Meadows – Los Límites al Crecimiento) cuando, por primera vez, se advierte de la necesidad de abordar un planteamiento general del crecimiento basado en la Sostenibilidad. Años después, surge el término Desarrollo Sostenible, el cuál comienza a popularizarse con la celebración de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
El pasado miércoles 22 de mayo de 2013 se celebró en el Hotel Eurostars Madrid Tower la presentación de UrbanTur 2012: Monitor de Competitividad Turística de los Destinos Urbanos Españoles, elaborado por Exceltur. Se puede decir que, de alguna forma, este informe da continuidad a los informes Monitur que en dos ocasiones elaboró Exceltur y en los cuales se analizaba la competitividad turística de las CC.AA.
GreenLeaders es un programa abierto en estos momentos para hoteles y B&B de EEUU. La finalidad de este programa es reconocer la labor de los alojamientos que están adoptando prácticas de sostenibilidad medioambiental a través de una insignia en su página de TripAdvisor, y por supuesto aumentar el valor de la información aportada al viajero.
Un año más, y ya van más de 30 ediciones, el gran operador suizo KUONI ha presentado su informe de tendencias de viaje para este año recién estrenado.
En Centroamérica, la calidad y competitividad turística forman parte de las seis áreas puntuales del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible 2009-2013
¿Por qué nos sorprendemos de que en una empresa de servicios nos reciban y traten con calidez y hospitalidad? La realidad es que me hizo sentir extraña, para qué negarlo. No es lo habitual, pero lo agradecí. Y mucho.
Entrar en un restaurante Hard Rock significa contagiarte de sonrisas, con empleados que cantan animadamente cuando te ven entrar por la puerta. El éxito pasa por la pasión que sienten por su trabajo. Los “hard Rockers” crean ambiente y hacen que sus clientes se sientan sus amigos por un rato. Todo ello queda plasmado en su lema corporativo “Love All, Serve All”.
El sector turístico es un gran consumidor de territorio y de recursos. Pero también representa una oportunidad gigantesca para la generación de riqueza y la mejora de las condiciones de vida de millones y millones de personas.
¿Y de qué voy a investigar exactamente? Primero trataré de determinar qué innovaciones se están llevando a cabo en los hoteles de la provincia de Alicante
El turismo idiomatico incrementa la rentabilidad, la estancia media, el consumo de servicios complementarios y causa, efectos positivos sobre la imagen del destino.
Los clubes de producto turístico: una oportunidad para la innovación (1ª Parte)
Por Dadu
3 comentariosLos clubes de producto turístico: Uno de los actuales “lugares comunes” en numerosos destinos turísticos españoles son los clubes de producto.
Es una suerte para el sector que estas grandes entidades pongan a trabajar a sus equipos de investigación para ofrecernos información de esta calidad la cual, como siempre digo, debe ayudarnos en la toma de decisiones sobre nuestros destinos y empresas.
Galicia está mostrando un dinamismo destacable en todo lo relacionado con la presencia activa y relevante, en Internet en general y en medios sociales en particular.
La respuesta automática a esta pregunta sería…¡por supuesto! La alta cocina ha hecho mucho por nuestra marca país, ha convertido a nuestros cocineros en auténticos líderes de opinión.
Una buena fuente de inspiración e información son, lógicamente otros blogs. Junto al dinamismo de Twitter, que se ha convertido en un chorro constante de información relevante y segmentada, los blogs me acercan a reflexiones interesantes e inspiradoras.
Al calor de la celebración del día de la mujer trabajadora, escuché en la radio una entrevista a la Presidenta de la cadena de supermercados de hard discount DIA, Ana María Llopis.
Amadeus nos ofrece un interesante e-book en el que se analiza en profundidad el viajero discrecional de seis mercados ¿Cómo veremos modificado nuestro proceso de búsqueda de información para la planificación de viajes?
Turismo solidario, responsable, voluntario, sostenible…diversos son los términos que se vienen utilizando en el sector para hablar de una variante del turismo en la que el visitante viaja a un destino para luchar contra la pobreza, ayudar al desarrollo y la economía de las comunidades locales, recuperar zonas devastadas por catástrofes naturales, etc.
Aplicación a turismo de la herramienta Google Ngram Viewer.
Habiendo viajado e incluso vivido en otros países (Argentina, Alemania, Polonia) y dado que mi trabajo me obliga a viajar por toda España casi todas las semanas, me atrevo a decir que en España se come muy muy bien. Y a buen precio.
Dinkies, zoomers, empty nesters, boomers, Gen X, Gen Y o millennials…la segmentación de la población en base a múltiples criterios, desde la perspectiva del marketing de gran consumo no tiene fin.
A nadie ya le cabe ninguna duda sobre la necesidad imperiosa de plantearse el desarrollo turístico sobre la base de la sostenibilidad. Sostenibilidad además soportada en sus tres patas, puesto que si una de ellas falla, el modelo no se aguanta.
Hablábamos hace unas semanas en este mismo blog sobre el turismo creativo, pequeño pero interesante nicho de mercado, que también ha tenido reflejo en el boletín de tendencias del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Continuando con este tema, he visto con gran interés como
En pasadas ediciones de FiturTech, algunos grandes expertos en innovación turística como son Jimmy Pons o Pedro Antón nos han venido hablando de las webs turísticas del futuro. Qué utilidades deben ofrecer, qué tipo de contenido han de mostrar, la integración de herramientas de social media, etc. Siguiendo con este interesante tema, y gracias al
Os presento a continuación la segunda parte del breve análisis que he realizado sobre la nueva Ley de Turismo de Galicia. Como veíamos en el primer artículo, en el texto de la Ley se destaca la necesidad de impulsar un desarrollo turístico sostenible. Así, de nuevo en el artículo 54, de Fomento del Turismo, la
El pasado 25 de octubre de 2011 se aprobó en el Parlamento Gallego la nueva Ley de Turismo de Galicia. Esta Ley sustituye a la Ley 12/2008 del 3 de diciembre, que a su vez fue modificada posteriormente para comenzar a aplicar la transposición de la Directiva Bolkestein (Ley Omnibus). Algunos de los aspectos que,
Ayer se celebró en el Parque Tecnológico y Científico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili una jornada sobre innovación en el sector turístico. Dicha jornada fue organizada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, y contó con el apoyo de Tea-Cegos para la conformación del panel de ponentes.
El próximo 27 de septiembre se celebra en Logroño el #Tweettrip La Rioja, Una vez más, La Rioja muestra su cara más innovadora para la promoción de su destino. A pesar de haber alcanzado la 10ª posición general en el Monitur 2011 elaborado por Deloitte para Exceltur, obtuvo la mejor calificación en aspectos como “Marketing
El debate sobre la conveniencia del establecimiento de tasas en los destinos turísticos no es nuevo en España. Recientemente hemos vuelto a leer sobre ello debido al establecimiento de una tasa de pernoctación en Venecia. Inicialmente prevista para el 1 de julio, se ha pospuesto al menos hasta el 20 de agosto de 2011 ante
En la actualidad, los destinos turísticos debe considerar la necesidad de ampliar su portafolio de productos con nuevas propuestas para nichos de menos dimensiones, en lo que podría denominarse estrategia de larga cola turística. Así, hay muchos destinos que en los últimos años han visto como segmentos como el turismo del vino, el turismo de
Este pasado fin de semana hemos organizado el primer viaje de familiarización para empresas proveedoras de cajas-regalo en Ribamontán al Mar, destino del cual ya hablamos con anterioridad en este blog. Ribamontán al Mar cuenta con siete escuelas de surf además de una amplia oferta de alojamiento, restauración y ocio como el kayak, el SUP
Pr@xis Turismo es el nombre que tiene el programa que está dirigiendo actualmente el equipo de consultores de la División de Turismo de Tea-Cegos en la provincia de Sevilla, y que consiste en ofrecer un asesoramiento técnico especializado a empresas turísticas de todos los subsectores. Este servicio de asesoramiento se lleva a cabo a través
Breve valoración sobre mi presencia en el evento turismo.as, celebrado en Oviedo los días 12, 13 y14 de abril.
Siempre se ha dicho que el surfing, más que un deporte es un estilo de vida, una forma de entender la relación con el mar y la naturaleza y con uno mismo. Con el tiempo, esa forma de entender la vida se ha convertido en un negocio muy lucrativo y, a la vez, un nicho
Si algo tenemos claro es que nuestro querido sector turístico ha sufrido una revolución, un vuelco radical en los últimos quince años. Tiremos los libros de Estructura del Mercado Turístico, ya no nos sirven.
El Global Sustainable Tourism Council (GSTC), por su parte, alianza conformada por la OMT, la Rainforest Alliance, la UNEP, y la United Nations Foundation, también diseñó 37 indicadores globales de medición de la sostenibilidad de los destinos. De estos, se identificaron 11 indicadores básicos que pueden ser utilizados para comparar la sostenibilidad entre destinos
En esta segunda parte del post, me gustaría “elucubrar” sobre la forma en la que disfrutaremos de los destinos turísticos dentro de unos cuantos años. A priori entiendo que llegaremos a ellos por las mismas vías que ahora (avión, coche, tren y autobús, preferentemente). En todo caso puede haber un incremento de los medios de