El turista actual busca experimentar, sentir nuevas sensaciones y conocer los lugares que visita de la forma más cercana posible. En este sentido, el turismo experiencial está de moda y las empresas y destinos apuestan por ello. ¡Te contamos más en este post! El turismo experiencial tiene gran demanda en todo el mundo, pero actualmente

Mil millones de personas en el mundo tienen algún tipo de discapacidad, lo que hace necesaria la toma de medidas que aseguren la accesibilidad de todas las personas a destinos y empresas. El post de esta semana se centra en el turismo accesible, concretamente en el análisis de este segmento de demanda y en el
La mitad de los pueblos de España está en peligro de extinción, dato alarmante y que nos confirma la necesidad de trabajar en los territorios rurales. En este sentido, el turismo se ha convertido en una vía para frenar la despoblación de los municipios a través de estrategias de desarrollo local centradas en la implicación
Viajar, aprender, vivir experiencias que quedarán guardadas en nuestra memoria, descubrir lugares e impregnarnos de su cultura, relacionarnos con la población local… Nos gusta viajar, y por ello, queremos compartir con vosotros parte de la oferta turística de la provincia de Lleida, una zona que nos permite realizar todo lo comentado y mucho más.
La gestión de proyectos y el desarrollo de productos complejos en pequeñas y grandes empresas son dos áreas en las que el trabajo en equipo es fundamental y que requieren de nuevas fórmulas prácticas para la consecución de los objetivos finales. Entre las conductas más novedosas para la resolución de este tipo de procesos se
Desde hace varios años, el reto de diversificar la oferta turística se ha convertido en uno de los principales objetivos para la mayoría de los destinos. Alcanzar nuevos segmentos y mercados turísticos depende en gran medida de las particularidades del destino, del aprovechamiento de los recursos y de una adecuada gestión y planificación turística. Para
El pasado miércoles 22 de mayo de 2013 se celebró en el Hotel Eurostars Madrid Tower la presentación de UrbanTur 2012: Monitor de Competitividad Turística de los Destinos Urbanos Españoles, elaborado por Exceltur. Se puede decir que, de alguna forma, este informe da continuidad a los informes Monitur que en dos ocasiones elaboró Exceltur y en los cuales se analizaba la competitividad turística de las CC.AA.
Durante la semana pasada hemos tenido la oportunidad de participar en una misión comercial a Washington organizada por Segittur y el ICEX, especializada en consultoras turísticas españolas para conocer de primera mano a varias de las instituciones de financiación internacional que allí se encuentran.
Cada vez más se hace necesaria la mejora de la competitividad de los destinos turísticos españoles, ante la irrupción de nuevos destinos y sobre todo por la mejora real de los considerados ya competencia directa. Es imprescindible iniciar un proceso que nos ayude a ser cada día un poco más competitivos a través de un proceso de planificación de la mejora de nuestro destino turístico.
Verificar que un producto turístico tenga flow es un paso dentro del proceso de creación de un producto turístico y, sin duda, parte fundamental del éxito o fracaso de los mismos.
¿Y de qué voy a investigar exactamente? Primero trataré de determinar qué innovaciones se están llevando a cabo en los hoteles de la provincia de Alicante
Post elaborado por nuestro consultor Marc Pavía, especializado en hotelería y sistemas de calidad para el sector turístico. La participación de forma conjunta en el proyecto hotelero como nueva forma de desarrollo.
Hace unos días me quejaba amargamente de que los grandes medios de comunicación solo se acercaban al sector turístico para aportar récords y más récords en el número de visitantes, pero que no hacían el mismo caso a las cifras de gasto. Sin embargo, es de ley reconocer que esta semana se ha dado una
“Todo necio confunde valor y precio” Antonio Machado En el erial informativo del mes de agosto irrumpió con fuerza una noticia con el siguiente titular: “La Sagrada Familia vale más que El Prado”. Tras los titulares provocadores se encontraba un estudio elaborado por la Cámara de Comercio e Industria de Monza-Brianza (Lombardia, Italia) Este estudio,
En fechas recientes fue noticia en televisión el hecho de que, en Benidorm, los bañistas se quejaban del escaso espacio disponible para su solaz playero. Algunos de los entrevistados achacaban, de manera bastante vehemente, que el exceso de hamacas y sombrillas de pago dejaba poco espacio para el resto de bañistas. Ni uno solo de
Ayer falleció a la edad de 79 años el escritor, profesor y conferenciante estadounidense Stephen Covey. El Dr. Covey era especialmente conocido por ser el autor del libro “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas”, del cual se han vendido más de 20 millones de copias en 40 idiomas en todo el mundo. En
Reconozco que desde la creación de este blog hemos hablado poco del turismo rural, así que ya tocaba dedicar tiempo y espacio a esta actividad turística de tanta importancia, principalmente para los destinos de interior. En general, se percibe pesimismo en el sector aunque las cifras de 2011 y primeros meses de 2012 apuntan también
Hace unos pocos días Eurostat, el organismo estadístico de la Comisión Europea, publicó su resumen sobre la actividad turística en Europa en 2011. Como datos generales, el informe apunta a un ligero crecimiento de la actividad con relación a 2010 ……
Los clubes de producto turístico: Una oportunidad para la innovación (2ª Parte)
Por Dadu
1 comentariosEntre ellas podemos destacar el caso de Cataluña, donde se ha desarrollado un programa específico de Clubes de Producto, Clubs de Producte de Turisme de Catalunya,
Participación de David Mora en el Foro de Turismo de la localidad pontevedresa de Sanxenxo, referente turístico de Galicia y del norte de España.
Durante 2012 la Division de Turismo de Tea Cegos tendra de nuevo la suerte de desarrollar el Sistema Integral de Calidad Turistica Española en Destino Compromiso calidad turítica(SICTED) para el Organismo Autonomo Local Turismo Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra.
La respuesta automática a esta pregunta sería…¡por supuesto! La alta cocina ha hecho mucho por nuestra marca país, ha convertido a nuestros cocineros en auténticos líderes de opinión.
Conclusiones sobre la encuesta realizada por la cadena hotelera Wyndham, sobre hábitos de viaje entre 5.617 clientes mayores de 21 en sus hoteles en EE.UU., Canadá, China, Brasil y Reino Unido.
En los últimos años hemos visto como el deporte se ha convertido en uno de los ámbitos sociales y económicos que más y mejor están aportando a la marca España.
En fechas recientes se ha publicado el informe de European Travel Commission elaborado por Oxford Tourism Economics. Según dicho informe, la industria del turismo en Europa se mantiene sólida. A pesar de la preocupación por la situación económica global y los signos de recesión a finales del pasado año, muchos destinos muestran crecimientos continuados en
Los días 10, 11 y 12 de mayo se celebró en el municipio cántabro de Ribamontán al Mar el viaje de blogueros bautizado como Surfblogtrip, en el cual tomaron parte siete bloggers nacionales de viajes, fotografía y vídeo.
El martes 15 de mayo tuve la ocasión de participar en Bilbao en las jornadas Rethink Europa: Turismo Euskadi-Europa, organizadas por la Fundación Sabino Arana. La jornada se compuso de dos mesas, la primera de las cuales llevaba el título de “La identidad como elemento dinamizador del turismo: las marcas turísticas”. En dicha mesa tomaron
Hoy jueves 10 de mayo se celebra en el Museo de Reproducciones de Bilbao, el evento Turistopía, organizado por Natalia Zapatero de Turiskopio, coincidiendo con el inicio de la feria de turismo Expovacaciones. Tal y como reza en su web, Turistopía es “es un encuentro profesional hecho por y para gente con ganas de trabajar,
El pasado martes 25 de abril asistí, junto con mi compañero Luis Herrero, a una jornada de turismo que tuvo lugar en la localidad cacereña de El Torno. Con el título “NUEVOS RETOS EMPRESARIALES PARA EL SECTOR TURÍSTICO DEL VALLE DEL JERTE” la jornada trataba de animar al empresariado de esta zona de la provincia
Ayer se hicieron públicos los datos de visitantes en bodegas en 2011 en las Rutas del Vino de España. Dichas cifras proceden de ACEVIN, asociación de entidades locales que gestiona el principal proyecto de enoturismo de nuestro país como es el Club de Producto Rutas del Vino de España.
Una buena fuente de inspiración e información son, lógicamente otros blogs. Junto al dinamismo de Twitter, que se ha convertido en un chorro constante de información relevante y segmentada, los blogs me acercan a reflexiones interesantes e inspiradoras.
e-book elaborado por JWT y que con el título “Wish you were near. Holidays in the Age of Connected Travel”, profundiza en el perfil del turismo británico y su perspectiva para 2012.
Que la marca España sea fuerte es fundamental para la hotelería española. Pero que la marca “hotelería española” sea sólida, reconocida y reconocible, también aporta mucho al país y construye la reputación del destino.
Parece obvio que el sector turístico le está resultando sumamente rentable la inversión realizado en medios digitales. ¿Y quiénes son los que más invierten?
Cuando un visitante entra en nuestro sitio web, cuando llega a nuestro destino o entra en nuestra oficina de turismo, ¿queda apabullado con una infinidad indefinida de propuestas de toda índole, coste y naturaleza? O por el contrario, ¿capta un mensaje concreto, claro y definido de lo que somos?
¿Dispone Europa de un plan de turismo a largo plazo? ¿Cómo puede afectar a España el nuevo marco político para el turismo europeo de la Comisión?
La evolución del “arte” del packaging en productos de alimentación ha tenido una evolución y desarrollo espectacular ¿Es posible trasladar esta creatividad a nuestros destinos turísticos?
Al calor de la celebración del día de la mujer trabajadora, escuché en la radio una entrevista a la Presidenta de la cadena de supermercados de hard discount DIA, Ana María Llopis.
Amadeus nos ofrece un interesante e-book en el que se analiza en profundidad el viajero discrecional de seis mercados ¿Cómo veremos modificado nuestro proceso de búsqueda de información para la planificación de viajes?
En la revista de a bordo de Vueling leía hace poco que la consultora Mercer había publicado en enero el listado de las mejores ciudades donde vivir.
Tradicionalmente los visitantes de otros países han visto a los españoles como gente amable y hospitalaria. Esto se proyectaba sobre la experiencia turística, haciendo de la visita a España una estancia agradable y memorable, independientemente del lugar o del nivel de gasto. Pero parece que eso se ha ido perdiendo. Al parecer, en estos momentos, son los irlandeses los ciudadanos más friendly del planeta ¿Podemos y debemos recuperar ese valor?
Turismo solidario, responsable, voluntario, sostenible…diversos son los términos que se vienen utilizando en el sector para hablar de una variante del turismo en la que el visitante viaja a un destino para luchar contra la pobreza, ayudar al desarrollo y la economía de las comunidades locales, recuperar zonas devastadas por catástrofes naturales, etc.
En pasadas ediciones de FiturTech, algunos grandes expertos en innovación turística como son Jimmy Pons o Pedro Antón nos han venido hablando de las webs turísticas del futuro. Qué utilidades deben ofrecer, qué tipo de contenido han de mostrar, la integración de herramientas de social media, etc. Siguiendo con este interesante tema, y gracias al
Os presento a continuación la segunda parte del breve análisis que he realizado sobre la nueva Ley de Turismo de Galicia. Como veíamos en el primer artículo, en el texto de la Ley se destaca la necesidad de impulsar un desarrollo turístico sostenible. Así, de nuevo en el artículo 54, de Fomento del Turismo, la
El pasado 25 de octubre de 2011 se aprobó en el Parlamento Gallego la nueva Ley de Turismo de Galicia. Esta Ley sustituye a la Ley 12/2008 del 3 de diciembre, que a su vez fue modificada posteriormente para comenzar a aplicar la transposición de la Directiva Bolkestein (Ley Omnibus). Algunos de los aspectos que,
Trabajando en un proyecto de desarrollo de actividades turísticas singulares, indagué sobre las propuestas turísticas que nuestros destinos ofrecen para personas con deficiencias o disfunciones visuales o sonoras. Según lo encontrado, todavía estamos lejos de disponer de una variada oferta turística para estos colectivos como correspondería a una potencia turística. Evito expresamente las referencias al
Prácticamente en el mismo día he leído noticias contradictorias relacionadas con ferias de turismo. Por un lado, la masiva reducción de los presupuestos y de los espacios de las CC.AA. en Fitur. Lo que era un runrún del sector se ha hecho realidad y, por ejemplo, la Región de Murcia no tendrá un stand al uso
En fechas recientes se han publicado los datos de coyuntura sobre movimiento de turistas durante el mes de agosto. Las cifras han sido muy positivas, con un incremento del 9,4% en el número de turistas no residentes, lo que supone un crecimiento de 655.000 visitantes. También se apunta, acertadamente, a que la Jornada Mundial de
Cada vez más personas disponen de mascotas, animales domésticos, especialmente perros y gatos. Las cifras más recientes (año 2010) referentes al número de mascotas en España, sitúan a los pájaros (7 millones) por delante de perros (5 millones y medio), peces (4 millones y medio), gatos (4 millones) y pequeños mamíferos y reptiles (2 millones)