Actualmente el viajero busca reservar su viaje de forma rápida y sencilla. Por lo tanto, las empresas se encuentran en constante adaptación para ofrecer al cliente estas facilidades. Pero, ¿cómo puede el usuario reservar de una forma rápida y sencilla, si tiene dudas sobre la hora del check-in? ¿O sobré qué tarifa se le aplicará?

¿Calcular presupuestos automáticamente? ¿Predecir los pedidos de compra de la semana siguiente? ¿Cuántas reservas se van a cancelar? ¿Realizar el check in por reconocimiento facial? . Todo esto es posible y nosotros le contamos en este artículo cómo afecta el Machine Learning a los hoteles. ¿Nos acompañáis? El Machine Learning o aprendizaje automático es un

La unión entre el ámbito público y privado es vital para el buen funcionamiento de cualquier sector, y las asociaciones son la pieza determinante. En el sector turístico, ¿ante qué retos se encuentran las asociaciones? Te contamos a continuación: Las asociaciones son organizaciones sin ánimo de lucro que agrupan a un conjunto de empresas o

El turista actual busca experimentar, sentir nuevas sensaciones y conocer los lugares que visita de la forma más cercana posible. En este sentido, el turismo experiencial está de moda y las empresas y destinos apuestan por ello. ¡Te contamos más en este post! El turismo experiencial tiene gran demanda en todo el mundo, pero actualmente

La voz poco a poco se va imponiendo al texto a la hora de realizar búsquedas con nuestros smartphones. ¿Tú también te has dado cuenta? Cada vez utilizamos más las notas de voz para comunicarnos o buscar información. Hablamos a Google y a los asistentes virtuales (Siri, Cortana, Alexa…), hecho que nos debería hacer pensar
“Dar respuesta a las nuevas demandas” es uno de los principales cometidos de los hoteles a día de hoy y por este motivo cada vez más aparecen en escena los denominados hoteles inteligentes o Smart hotels. Tal y como venimos escribiendo en anteriores post, las soluciones tecnológicas como el internet de las cosas IoT, el
La práctica del bleisure en nuestro país es cada vez mayor. Como veremos a continuación, el bleisure proviene del estrés generado por el turismo de reuniones o MICE. Si nos acogemos inicialmente a un definición diremos que el turismo MICE (Meeting, Incentives, Congresses, Exhibitions) es aquel que abarca las actividades basadas en la organización, promoción,
Según pudo adelantar Simon Breakwell, fundador de Expedia, el pasado 17 de mayo en la conferencia Phocuswright de Amsterdam, dos de las tendencias que más éxito alcanzarán en el sector turístico en los próximos años son la búsqueda por voz y el comercio electrónico en redes sociales. Si vemos el ejemplo de Facebook cualquier persona
“El sector turístico comienza a llenarse de vacas púrpuras”. Ésta, fue la frase que utilizaron varios compañeros de profesión el pasado 21 de marzo en las Jornadas sobre Innovación en el Instituto Europeo de Emprendimiento para referirse a la gran cantidad de startups innovadoras que están surgiendo en la actualidad. Y es que, en el
A lo largo de estos últimos cuatro meses hemos podido asistir a numerosos eventos y jornadas turísticas en las que los términos “sostenibilidad” e “innovación” eran protagonistas. Dos conceptos que van de la mano y que simultáneamente se complementan y hacen que las empresas que los trabajan desde la base, sean más competitivas que otras.
Sería extraño hoy en día preguntar a alguien si conoce el término “Big Data” y no obtener una respuesta por su parte. Efectivamente, Big Data se podría definir como ese “gran almacén de datos compilados y estructurados de tal forma que se pueden extraer y manejar para favorecer el proceso de toma de decisiones en
Hoy en día el desarrollo tecnológico y los avances científicos de cualquier tipo albergan una gran probabilidad de acabar recalando en uno de los sectores de mayor relevancia y con mayor aplicabilidad transversal de la economía a nivel mundial, el turismo. La industria turística se dibuja hoy como un campo oblicuo que, entre otros, ha
¿Quién es Jordi Herrera? Gerente en Cegos España y responsable del ámbito de negocio de la oficina de Cataluña con amplia experiencia en el sector no sólo de la formación, sino de la transformación digital de empresas, procesos, itinerarios formativos, etc. Sus valores: la perseverancia, la disciplina, la visión de negocio y la mente abierta
A pocos días de celebrar el Día Internacional del Guía de Turismo (21 de febrero de 2017), queríamos, a través de este post, hacer referencia a los innovadores cambios que ha sufrido esta actividad en los últimos años al verse influida por la llegada de las nuevas tecnologías. Reconociendo la labor de todos los guías
Tomando como referencia el escenario FITUR 2017 observamos como “Tecnología” y “Sostenibilidad” fueron dos de los temas más tratados de forma conjunta, separada, directa e indirectamente, como ejes centrales o bien como complemento a otras temáticas. Hablamos en este post de dos términos que mantienen una estrecha relación en el mundo del turismo, y que
El turismo afronta un momento de cambio que afecta a toda la cadena de valor, a todos los ámbitos (público y privado) y a todo el sistema (demanda, oferta, mercados y territorio). De aquí a los próximos diez años el turismo de la mano de la transformación digital generará nuevos impactos económicos, sociales y ambientales
La transformación de las empresas se sucede a diario y como consecuencia de ello, también la manera en que nos relacionamos con nuestros clientes cambia. La EVOLUCIÓN DIGITAL se posiciona como la principal causante de esta transformación ya que reside en el proceso conocido como CRM – Customer Relationship Management, de igual forma que lo
Una de las estrategias de marketing que mayor éxito está alcanzando en el sector de los viajes últimamente es el llamado “Growth hacking”. Un conjunto de técnicas orientadas a generar un incremento continuo del volumen de usuarios, ingresos e impactos de una empresa, a través del mínimo gasto y esfuerzo posibles. Apodado por algunos como
La gestión de proyectos y el desarrollo de productos complejos en pequeñas y grandes empresas son dos áreas en las que el trabajo en equipo es fundamental y que requieren de nuevas fórmulas prácticas para la consecución de los objetivos finales. Entre las conductas más novedosas para la resolución de este tipo de procesos se
Dicen que el movimiento se demuestra andando. Por tanto os propongo que andemos y que lo hagamos juntos. El movimiento que se está produciendo a diario en nuestras dos vidas, la personal y la profesional no tiene ninguna intención de parar y además nos exige trabajar desde ya con nuevos modelos de negocio. El modelo
Según el informe “Big Data: Retos y oportunidades para el turismo”, elaborado por INVAT-TUR (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), la inteligencia artificial, desencadenará una “verdadera revolución” en la industria del turismo en el futuro. Se prevé que las presiones del sector y los consumidores generarán una mayor complejidad tanto en los contenidos como en las
“Lo importante es estar en cualquier lugar para que cualquier tipo de cliente en cualquier momento del proceso de decisión te pueda encontrar”, estas fueron las palabras pronunciadas por Mark Nueschen (director comercial en World2Meet) para la revista de Hosteltur en el año 2007. En aquel año, el llamado marketing de proximidad comenzaba a florecer
La enorme cantidad de información generada por el impulso de las nuevas tecnologías en los últimos años, hace que vivamos en un mundo interconectado en el que la acumulación de datos sobrepasa sus límites de acceso, complicando dicho proceso hasta el punto de tener que implementar tecnología específica para ello. Implantar un sistema de almacenamiento,
El cometido de los Smartphones durante el ciclo del viaje El ciclo del viaje del turista actual tiene, como punto de partida y desenlace, dos momentos muy diferentes a los del ciclo de viaje del turista tradicional, el cual, se limitaba a empezar en la propia oficina de la agencia de viajes y a concluir
No es posible estar inmerso en alguna de las diversas actividades de consultoría turística relacionadas directa o indirectamente con la innovación, como es mi caso, sin acabar chocando con el “obstáculo” de la creatividad en un momento u otro.
Hace ya algunos años que lo “experiencial” se puso de moda en los destinos turísticos y en este momento son incontables las propuestas de producto que a nivel promocional y comercial se sustentan en argumentos basados en el valor experiencial.
¿Es nuevo el concepto de la Gamificación en un proceso de formación? Los nuevos perfiles de los asistentes a las formaciones apuntan hacia la necesidad de experimentar nuevas formas de aprendizaje.
Ha llegado la trigésimo quinta edición de Fitur y una vez más se abren expectativas de negocio para los profesionales del sector en una de las principales ferias de turismo internacional.
Continuando con la serie sobre la denominada sharing economy iniciada con el post “¿Cena en mi casa? Son 30€”, os hablo hoy de la revolución en el mundo de los guías turísticos, de la que ya se ha hecho eco el diario Hosteltur.
Los restaurantes clandestinos o efímeros tienen ya cierto recorrido. Si tenéis interés en conocer más sobre este exitoso fenómeno, os recomiendo este artículo. Pero la última moda, vinculada a la nueva revolución de la economía colaborativa, son las comidas en casas particulares
Las grandes ciudades cuentan con muchos recursos turísticos que en algunos casos han estado ahí durante años, funcionando siempre de la misma manera y atrayendo al mismo tipo de visitante.
GreenLeaders es un programa abierto en estos momentos para hoteles y B&B de EEUU. La finalidad de este programa es reconocer la labor de los alojamientos que están adoptando prácticas de sostenibilidad medioambiental a través de una insignia en su página de TripAdvisor, y por supuesto aumentar el valor de la información aportada al viajero.
Escribo hoy con dos finalidades, una de ellas difundir un evento que me parece sumamente interesante para seguir adelante con la profesionalización del sector turístico; y la segunda, para lanzar el cuestionario que me ayudará a extraer conclusiones para el proyecto de innovación en comercialización hotelera presentado en este post.
Justo cuando comenzaba a redactar este artículo, donde reflexionar sobre los mitos y mentiras de la web 2.0, me llegaba la invitación de Fabián González, director de proyectos del ITH, para asistir a la cena FiturTech 2013. Si todavía me quedaba alguna intención incendiaria para este artículo, ese correo la eliminó de golpe. Porque… ¿cómo hubiera logrado conocer y darme a conocer a tanta gente interesante de la industria turística si no hubiera sido gracias al “dospuntocerismo”?
La lectura era la correcta, pero el momento ya no lo era. Desde hace ya unos pocos meses Rezgo ofrece una versión móvil para la reserva de actividades turísticas. Pero lo que es aún peor para mis predicciones y mejor para su cuenta de resultados, Viator cuenta desde hace más de un año su versión móvil, tanto para terminales Android como para iPhone, las cuales funcionan de maravilla.
Verificar que un producto turístico tenga flow es un paso dentro del proceso de creación de un producto turístico y, sin duda, parte fundamental del éxito o fracaso de los mismos.
Como todos los años, y para todos los sectores, es habitual ver diferentes estudios e informes que apuntan a las tendencias a seguir. Como continuación al post sobre el informe de tendencias ofrecido por Kuoni, en esta entrada hablaré del documento publicado por la revista Skift llamado “13 Trends that will define Travel in 2013”.
Un año más, y ya van más de 30 ediciones, el gran operador suizo KUONI ha presentado su informe de tendencias de viaje para este año recién estrenado.
El cliente ha cambiado y con él no nos queda otro remedio que reinventarnos porque, aunque sobrevivamos a la crisis, si no hemos sabido adaptarnos a los nuevos tiempos una vez se recupere la economía no vamos a ser competitivos y nuestro fin no estará lejos.
¿Por qué nos sorprendemos de que en una empresa de servicios nos reciban y traten con calidez y hospitalidad? La realidad es que me hizo sentir extraña, para qué negarlo. No es lo habitual, pero lo agradecí. Y mucho.
Entrar en un restaurante Hard Rock significa contagiarte de sonrisas, con empleados que cantan animadamente cuando te ven entrar por la puerta. El éxito pasa por la pasión que sienten por su trabajo. Los “hard Rockers” crean ambiente y hacen que sus clientes se sientan sus amigos por un rato. Todo ello queda plasmado en su lema corporativo “Love All, Serve All”.
Se celebró en Valladolid la primera edición del Foro de Innovación y Competitividad Turística InturTech, que además dio paso a la celebración a partir del jueves 22 a la 16ª Edición feria de turismo de interior, INTUR. El evento fue organizado por la plataforma Pasión por el Turismo, cuyo impulsor, Luis Javier Alonso, ejerció ayer de maestro de ceremonias.
Como ya comentaba hace algunos meses…Galicia se mueve. En esta comunidad se vienen desarrollando proyectos muy interesantes relacionados con la creación y comercialización de productos turísticos, gestión del destino, promoción y comunicación en medios sociales.
¿Y de qué voy a investigar exactamente? Primero trataré de determinar qué innovaciones se están llevando a cabo en los hoteles de la provincia de Alicante
El turismo idiomatico incrementa la rentabilidad, la estancia media, el consumo de servicios complementarios y causa, efectos positivos sobre la imagen del destino.
Los clubes de producto turístico: una oportunidad para la innovación (1ª Parte)
Por Dadu
3 comentariosLos clubes de producto turístico: Uno de los actuales “lugares comunes” en numerosos destinos turísticos españoles son los clubes de producto.
Es una suerte para el sector que estas grandes entidades pongan a trabajar a sus equipos de investigación para ofrecernos información de esta calidad la cual, como siempre digo, debe ayudarnos en la toma de decisiones sobre nuestros destinos y empresas.
Galicia está mostrando un dinamismo destacable en todo lo relacionado con la presencia activa y relevante, en Internet en general y en medios sociales en particular.
La respuesta automática a esta pregunta sería…¡por supuesto! La alta cocina ha hecho mucho por nuestra marca país, ha convertido a nuestros cocineros en auténticos líderes de opinión.
Una buena fuente de inspiración e información son, lógicamente otros blogs. Junto al dinamismo de Twitter, que se ha convertido en un chorro constante de información relevante y segmentada, los blogs me acercan a reflexiones interesantes e inspiradoras.
Al calor de la celebración del día de la mujer trabajadora, escuché en la radio una entrevista a la Presidenta de la cadena de supermercados de hard discount DIA, Ana María Llopis.
Amadeus nos ofrece un interesante e-book en el que se analiza en profundidad el viajero discrecional de seis mercados ¿Cómo veremos modificado nuestro proceso de búsqueda de información para la planificación de viajes?
Turismo solidario, responsable, voluntario, sostenible…diversos son los términos que se vienen utilizando en el sector para hablar de una variante del turismo en la que el visitante viaja a un destino para luchar contra la pobreza, ayudar al desarrollo y la economía de las comunidades locales, recuperar zonas devastadas por catástrofes naturales, etc.
Aplicación a turismo de la herramienta Google Ngram Viewer.
Hablábamos hace unas semanas en este mismo blog sobre el turismo creativo, pequeño pero interesante nicho de mercado, que también ha tenido reflejo en el boletín de tendencias del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Continuando con este tema, he visto con gran interés como
En pasadas ediciones de FiturTech, algunos grandes expertos en innovación turística como son Jimmy Pons o Pedro Antón nos han venido hablando de las webs turísticas del futuro. Qué utilidades deben ofrecer, qué tipo de contenido han de mostrar, la integración de herramientas de social media, etc. Siguiendo con este interesante tema, y gracias al
Ayer se celebró en el Parque Tecnológico y Científico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili una jornada sobre innovación en el sector turístico. Dicha jornada fue organizada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, y contó con el apoyo de Tea-Cegos para la conformación del panel de ponentes.
El próximo 27 de septiembre se celebra en Logroño el #Tweettrip La Rioja, Una vez más, La Rioja muestra su cara más innovadora para la promoción de su destino. A pesar de haber alcanzado la 10ª posición general en el Monitur 2011 elaborado por Deloitte para Exceltur, obtuvo la mejor calificación en aspectos como “Marketing
En la actualidad, los destinos turísticos debe considerar la necesidad de ampliar su portafolio de productos con nuevas propuestas para nichos de menos dimensiones, en lo que podría denominarse estrategia de larga cola turística. Así, hay muchos destinos que en los últimos años han visto como segmentos como el turismo del vino, el turismo de
Este pasado fin de semana hemos organizado el primer viaje de familiarización para empresas proveedoras de cajas-regalo en Ribamontán al Mar, destino del cual ya hablamos con anterioridad en este blog. Ribamontán al Mar cuenta con siete escuelas de surf además de una amplia oferta de alojamiento, restauración y ocio como el kayak, el SUP
Pr@xis Turismo es el nombre que tiene el programa que está dirigiendo actualmente el equipo de consultores de la División de Turismo de Tea-Cegos en la provincia de Sevilla, y que consiste en ofrecer un asesoramiento técnico especializado a empresas turísticas de todos los subsectores. Este servicio de asesoramiento se lleva a cabo a través
Breve valoración sobre mi presencia en el evento turismo.as, celebrado en Oviedo los días 12, 13 y14 de abril.
Si algo tenemos claro es que nuestro querido sector turístico ha sufrido una revolución, un vuelco radical en los últimos quince años. Tiremos los libros de Estructura del Mercado Turístico, ya no nos sirven.
Foursquare, Facebook Places, Google Places, Gowalla…en los últimos meses se han hecho populares las aplicaciones de geolocalización que nos permiten conocer qué establecimientos se sitúan cerca de nuestra ubicación.
En esta segunda parte del post, me gustaría “elucubrar” sobre la forma en la que disfrutaremos de los destinos turísticos dentro de unos cuantos años. A priori entiendo que llegaremos a ellos por las mismas vías que ahora (avión, coche, tren y autobús, preferentemente). En todo caso puede haber un incremento de los medios de