La tecnología evoluciona muy rápido y mucho más en el sector turístico. Si nos paramos a pensar, en 1991 se anunció públicamente el World Wide Web y en 1992 había un millón de ordenadores conectados a la red. 28 años más tarde, no concebimos un mundo sin tecnología ni internet. La creación del World Wide

La voz poco a poco se va imponiendo al texto a la hora de realizar búsquedas con nuestros smartphones. ¿Tú también te has dado cuenta? Cada vez utilizamos más las notas de voz para comunicarnos o buscar información. Hablamos a Google y a los asistentes virtuales (Siri, Cortana, Alexa…), hecho que nos debería hacer pensar

El futuro de la industria hotelera se da cita esta semana en Madrid y la División de Turismo de Cegos España estará presente. En el post de hoy os expondremos cómo se desarrollará GUEST, un evento centrado en la innovación hotelera, y os detallaremos nuestra participación en el mismo. GUEST es un evento promovido por
“Dar respuesta a las nuevas demandas” es uno de los principales cometidos de los hoteles a día de hoy y por este motivo cada vez más aparecen en escena los denominados hoteles inteligentes o Smart hotels. Tal y como venimos escribiendo en anteriores post, las soluciones tecnológicas como el internet de las cosas IoT, el
“El sector turístico comienza a llenarse de vacas púrpuras”. Ésta, fue la frase que utilizaron varios compañeros de profesión el pasado 21 de marzo en las Jornadas sobre Innovación en el Instituto Europeo de Emprendimiento para referirse a la gran cantidad de startups innovadoras que están surgiendo en la actualidad. Y es que, en el
Sería extraño hoy en día preguntar a alguien si conoce el término “Big Data” y no obtener una respuesta por su parte. Efectivamente, Big Data se podría definir como ese “gran almacén de datos compilados y estructurados de tal forma que se pueden extraer y manejar para favorecer el proceso de toma de decisiones en
¿Quién es Jordi Herrera? Gerente en Cegos España y responsable del ámbito de negocio de la oficina de Cataluña con amplia experiencia en el sector no sólo de la formación, sino de la transformación digital de empresas, procesos, itinerarios formativos, etc. Sus valores: la perseverancia, la disciplina, la visión de negocio y la mente abierta
Según el informe “Big Data: Retos y oportunidades para el turismo”, elaborado por INVAT-TUR (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), la inteligencia artificial, desencadenará una “verdadera revolución” en la industria del turismo en el futuro. Se prevé que las presiones del sector y los consumidores generarán una mayor complejidad tanto en los contenidos como en las
La enorme cantidad de información generada por el impulso de las nuevas tecnologías en los últimos años, hace que vivamos en un mundo interconectado en el que la acumulación de datos sobrepasa sus límites de acceso, complicando dicho proceso hasta el punto de tener que implementar tecnología específica para ello. Implantar un sistema de almacenamiento,
El cometido de los Smartphones durante el ciclo del viaje El ciclo del viaje del turista actual tiene, como punto de partida y desenlace, dos momentos muy diferentes a los del ciclo de viaje del turista tradicional, el cual, se limitaba a empezar en la propia oficina de la agencia de viajes y a concluir
La investigación y la innovación tendrán un papel fundamental en la mejora competitiva de un destino. Ninguna medida para el desarrollo exitoso de un destino puede ser llevada a cabo sin incluir una visión y orientación innovadora que le pueda generar algún tipo de ventaja competitiva.
Continuando con la serie sobre la denominada sharing economy iniciada con el post “¿Cena en mi casa? Son 30€”, os hablo hoy de la revolución en el mundo de los guías turísticos, de la que ya se ha hecho eco el diario Hosteltur.
Los restaurantes clandestinos o efímeros tienen ya cierto recorrido. Si tenéis interés en conocer más sobre este exitoso fenómeno, os recomiendo este artículo. Pero la última moda, vinculada a la nueva revolución de la economía colaborativa, son las comidas en casas particulares
Justo cuando comenzaba a redactar este artículo, donde reflexionar sobre los mitos y mentiras de la web 2.0, me llegaba la invitación de Fabián González, director de proyectos del ITH, para asistir a la cena FiturTech 2013. Si todavía me quedaba alguna intención incendiaria para este artículo, ese correo la eliminó de golpe. Porque… ¿cómo hubiera logrado conocer y darme a conocer a tanta gente interesante de la industria turística si no hubiera sido gracias al “dospuntocerismo”?
Con la que está cayendo, ¿qué están haciendo los Hoteles de mi zona, para ser más competitivos? ¿Qué mejoras o innovaciones están llevando a cabo?” Y decidí, comenzar un proyecto de investigación que me diera respuestas.
Una visión global de las posibles utilidades de las redes sociales para los Convention Bureaux y los organizadores de eventos, con ejemplos concretos y casos de éxito de otras partes del mundo.
“La industria turística debe desarrollar ya una estrategia clara para el entorno móvil”. Javier Delgado. Google Industry Head-Travel
Es una suerte para el sector que estas grandes entidades pongan a trabajar a sus equipos de investigación para ofrecernos información de esta calidad la cual, como siempre digo, debe ayudarnos en la toma de decisiones sobre nuestros destinos y empresas.
Hoy jueves 10 de mayo se celebra en el Museo de Reproducciones de Bilbao, el evento Turistopía, organizado por Natalia Zapatero de Turiskopio, coincidiendo con el inicio de la feria de turismo Expovacaciones. Tal y como reza en su web, Turistopía es “es un encuentro profesional hecho por y para gente con ganas de trabajar,
Una buena fuente de inspiración e información son, lógicamente otros blogs. Junto al dinamismo de Twitter, que se ha convertido en un chorro constante de información relevante y segmentada, los blogs me acercan a reflexiones interesantes e inspiradoras.
Parece obvio que el sector turístico le está resultando sumamente rentable la inversión realizado en medios digitales. ¿Y quiénes son los que más invierten?
Amadeus nos ofrece un interesante e-book en el que se analiza en profundidad el viajero discrecional de seis mercados ¿Cómo veremos modificado nuestro proceso de búsqueda de información para la planificación de viajes?
Aplicación a turismo de la herramienta Google Ngram Viewer.
No quería dejar pasar la oportunidad de daros las gracias a todos los suscriptores y suscriptoras de este blog, así como a los lectores y lectoras ocasionales.
Ayer se celebró en el Parque Tecnológico y Científico de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili una jornada sobre innovación en el sector turístico. Dicha jornada fue organizada por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, y contó con el apoyo de Tea-Cegos para la conformación del panel de ponentes.
Breve valoración sobre mi presencia en el evento turismo.as, celebrado en Oviedo los días 12, 13 y14 de abril.
Supongo que tardaremos en ver a un destino turístico español acometiendo una acción de estas características, pero gracias a Visit PA empezamos a ver nuevas formas de “hacer ruido” combinando plataformas de geolocalización y social media.
Foursquare, Facebook Places, Google Places, Gowalla…en los últimos meses se han hecho populares las aplicaciones de geolocalización que nos permiten conocer qué establecimientos se sitúan cerca de nuestra ubicación.
En esta segunda parte del post, me gustaría “elucubrar” sobre la forma en la que disfrutaremos de los destinos turísticos dentro de unos cuantos años. A priori entiendo que llegaremos a ellos por las mismas vías que ahora (avión, coche, tren y autobús, preferentemente). En todo caso puede haber un incremento de los medios de