La tecnología evoluciona muy rápido y mucho más en el sector turístico. Si nos paramos a pensar, en 1991 se anunció públicamente el World Wide Web y en 1992 había un millón de ordenadores conectados a la red. 28 años más tarde, no concebimos un mundo sin tecnología ni internet. La creación del World Wide

Actualmente el viajero busca reservar su viaje de forma rápida y sencilla. Por lo tanto, las empresas se encuentran en constante adaptación para ofrecer al cliente estas facilidades. Pero, ¿cómo puede el usuario reservar de una forma rápida y sencilla, si tiene dudas sobre la hora del check-in? ¿O sobré qué tarifa se le aplicará?

¿Calcular presupuestos automáticamente? ¿Predecir los pedidos de compra de la semana siguiente? ¿Cuántas reservas se van a cancelar? ¿Realizar el check in por reconocimiento facial? . Todo esto es posible y nosotros le contamos en este artículo cómo afecta el Machine Learning a los hoteles. ¿Nos acompañáis? El Machine Learning o aprendizaje automático es un

La voz poco a poco se va imponiendo al texto a la hora de realizar búsquedas con nuestros smartphones. ¿Tú también te has dado cuenta? Cada vez utilizamos más las notas de voz para comunicarnos o buscar información. Hablamos a Google y a los asistentes virtuales (Siri, Cortana, Alexa…), hecho que nos debería hacer pensar

El futuro de la industria hotelera se da cita esta semana en Madrid y la División de Turismo de Cegos España estará presente. En el post de hoy os expondremos cómo se desarrollará GUEST, un evento centrado en la innovación hotelera, y os detallaremos nuestra participación en el mismo. GUEST es un evento promovido por
La práctica del bleisure en nuestro país es cada vez mayor. Como veremos a continuación, el bleisure proviene del estrés generado por el turismo de reuniones o MICE. Si nos acogemos inicialmente a un definición diremos que el turismo MICE (Meeting, Incentives, Congresses, Exhibitions) es aquel que abarca las actividades basadas en la organización, promoción,
En el ámbito de la navegación, el término baliza se conoce como “señal fija o flotante que se utiliza para guiar a los navegantes emitiendo una señal lumínica, radiofónica o ultrasónica”. Por lo tanto, y conociendo el origen del término, si le añadimos la palabra Wi-Fi podemos imaginarnos por dónde van los tiros. Hoy en
Cada vez estamos más seguros de que el presente y el futuro del sector turístico gira en torno a las nuevas tecnologías, a su pronta adaptación y a su correcto uso por parte de todas las empresas que forman parte de la cadena de valor. Recientemente, tras asistir a numerosos eventos sobre innovación y digitalización
“El sector turístico comienza a llenarse de vacas púrpuras”. Ésta, fue la frase que utilizaron varios compañeros de profesión el pasado 21 de marzo en las Jornadas sobre Innovación en el Instituto Europeo de Emprendimiento para referirse a la gran cantidad de startups innovadoras que están surgiendo en la actualidad. Y es que, en el
¿Quién es Jordi Herrera? Gerente en Cegos España y responsable del ámbito de negocio de la oficina de Cataluña con amplia experiencia en el sector no sólo de la formación, sino de la transformación digital de empresas, procesos, itinerarios formativos, etc. Sus valores: la perseverancia, la disciplina, la visión de negocio y la mente abierta
Tomando como referencia el escenario FITUR 2017 observamos como “Tecnología” y “Sostenibilidad” fueron dos de los temas más tratados de forma conjunta, separada, directa e indirectamente, como ejes centrales o bien como complemento a otras temáticas. Hablamos en este post de dos términos que mantienen una estrecha relación en el mundo del turismo, y que
Una de las estrategias de marketing que mayor éxito está alcanzando en el sector de los viajes últimamente es el llamado “Growth hacking”. Un conjunto de técnicas orientadas a generar un incremento continuo del volumen de usuarios, ingresos e impactos de una empresa, a través del mínimo gasto y esfuerzo posibles. Apodado por algunos como
Dicen que el movimiento se demuestra andando. Por tanto os propongo que andemos y que lo hagamos juntos. El movimiento que se está produciendo a diario en nuestras dos vidas, la personal y la profesional no tiene ninguna intención de parar y además nos exige trabajar desde ya con nuevos modelos de negocio. El modelo
Según el informe “Big Data: Retos y oportunidades para el turismo”, elaborado por INVAT-TUR (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), la inteligencia artificial, desencadenará una “verdadera revolución” en la industria del turismo en el futuro. Se prevé que las presiones del sector y los consumidores generarán una mayor complejidad tanto en los contenidos como en las
“Lo importante es estar en cualquier lugar para que cualquier tipo de cliente en cualquier momento del proceso de decisión te pueda encontrar”, estas fueron las palabras pronunciadas por Mark Nueschen (director comercial en World2Meet) para la revista de Hosteltur en el año 2007. En aquel año, el llamado marketing de proximidad comenzaba a florecer
La enorme cantidad de información generada por el impulso de las nuevas tecnologías en los últimos años, hace que vivamos en un mundo interconectado en el que la acumulación de datos sobrepasa sus límites de acceso, complicando dicho proceso hasta el punto de tener que implementar tecnología específica para ello. Implantar un sistema de almacenamiento,
El cometido de los Smartphones durante el ciclo del viaje El ciclo del viaje del turista actual tiene, como punto de partida y desenlace, dos momentos muy diferentes a los del ciclo de viaje del turista tradicional, el cual, se limitaba a empezar en la propia oficina de la agencia de viajes y a concluir
El desarrollo de estrategias de promoción de destinos turísticos continúa siendo una de las inquietudes que mayor interés suscita para los gestores y planificadores de los mismos. En los últimos años, los destinos turísticos tratan de llegar a determinados tipos de viajeros (familias, LGTB, viajes de amigos, parejas, visita a familiares, etc.) a través de
No es posible estar inmerso en alguna de las diversas actividades de consultoría turística relacionadas directa o indirectamente con la innovación, como es mi caso, sin acabar chocando con el “obstáculo” de la creatividad en un momento u otro.
¿Eres un human e-leader? Europa trabaja para la consecución y orientación de perfiles de trabajo que redunden en su mayor competitividad y productividad en el largo plazo y trabaja programas que ayudan a generar personas humanizadas, competitivas e innovadoras.
Seguimos hablando de inspirar, conectar y capturar al que nos ha comprado, nos compra o nos va a seguir comprando. En estas tres etapas las estrategias que adoptemos tanto en promoción como en comercialización harán que estemos en sintonía o no con el buyer de antes, el de ahora y con el de mañana. Los
La investigación y la innovación tendrán un papel fundamental en la mejora competitiva de un destino. Ninguna medida para el desarrollo exitoso de un destino puede ser llevada a cabo sin incluir una visión y orientación innovadora que le pueda generar algún tipo de ventaja competitiva.
Amadeus presenta recientemente un estudio que da a conocer cómo serán los clientes en el 2030, (Future Travel Tribes 2030). Este informe lo ha llevado a cabo junto con Future Foundation y a través de éste nos da pistas sobre cómo viajaremos en unos 15 años.
Hace ya algunos años que lo “experiencial” se puso de moda en los destinos turísticos y en este momento son incontables las propuestas de producto que a nivel promocional y comercial se sustentan en argumentos basados en el valor experiencial.
¿Es nuevo el concepto de la Gamificación en un proceso de formación? Los nuevos perfiles de los asistentes a las formaciones apuntan hacia la necesidad de experimentar nuevas formas de aprendizaje.
¿Qué es una SMART destination? Los destinos turísticos inteligentes, llegan de la mano de SEGITTUR, (iniciativa enmarcada dentro del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015), y se afianzan cada día más.
Viajar en globo: Se trata de un turismo diferenciador, desestacionalizador, creador y generador de nuevas experiencias en términos de turismo de aventura y deportivo.
Gracias al avance tecnológico se puede plantear el desarrollo de las ciudades inteligentes, es que lo se denominan, Smart City, entendidas como aquellas que persigue un desarrollo urbano sostenible en los ámbitos social, económico y ambiental.
Quizás nos encontremos ante un momento de cambio. De transformación De lo que somos y en lo que nos hemos convertido a lo que fuimos y deberíamos volver a ser, más humanos.
Que Islandia está últimamente en boca de todos no es ninguna novedad y si además tenemos en cuenta que las más altas esferas de la tierra del frío y del calor se han puesto de acuerdo para hacer de “greeters” de los turistas, nos encontramos ante el destino 10.
En los últimos tiempos, los modelos de negocio de muchas empresas están cambiando y ello les está obligando a sumergirse en la búsqueda y en el diseño de productos más innovadores que les ayuden a mantener la llama con sus clientes habituales.
Continuando con la serie sobre la denominada sharing economy iniciada con el post “¿Cena en mi casa? Son 30€”, os hablo hoy de la revolución en el mundo de los guías turísticos, de la que ya se ha hecho eco el diario Hosteltur.
Los restaurantes clandestinos o efímeros tienen ya cierto recorrido. Si tenéis interés en conocer más sobre este exitoso fenómeno, os recomiendo este artículo. Pero la última moda, vinculada a la nueva revolución de la economía colaborativa, son las comidas en casas particulares
Comienzan a surgir campañas de promoción de destino basadas completamente en estas plataformas de vídeo. Como por ejemplo la de Turismo de Flandes, llamada “Flanders in 6, Flanders in 15”.
La pasada semana se lanzó el nuevo portal de la aerolínea europea Iberia. Bajo la etiqueta #ExperienciaIberia podemos leer en Twitter, G+ o Facebook todo lo que este nuevo lanzamiento está generando en medios sociales.
Las grandes ciudades cuentan con muchos recursos turísticos que en algunos casos han estado ahí durante años, funcionando siempre de la misma manera y atrayendo al mismo tipo de visitante.
Vine es una aplicación que permite grabar vídeos de un máximo de seis segundos, simplemente tocando la pantalla, y luego subirlo sin editar a la plataforma y, si queremos, difundirlo también en Twitter y Facebook.
Te contamos los usos de esta aplicación en el sector turístico.